
Hay que diferenciar dos situaciones: los niños que regurgitan con frecuencia pero que llevan una adecuada ganancia de peso y no tienen síntomas de complicaciones, y los niños con regurgitaciones o vómitos que además tienen una curva de peso estacionaria o descendente, esto quiere decir niños que no tienen un crecimiento adecuado para su edad, junto con otros síntomas asociados a complicaciones por este padecimiento, a esto llamamos enfermedad por reflujo gastroesofágico. los niños que tienen vómitos copiosos o regurgitaciones constantes con repercusión en su desarrollo pondoestatural precisan de un estudio minucioso y de un tratamiento adecuado por un especialista en el tema, por corresponder probablemente a una enfermedad por reflujo gastroesofágico.
SÍNTOMAS
Los síntomas comunes de la ERGE en niños y adolescentes incluyen:
- Nausea, devolver la comida (regurgitar), o posiblemente vómitos.
- Reflujo y acidez. Los niños pequeños pueden no poder precisar en dónde tienen el dolor y en su lugar decir que tienen dolor de estómago y de pecho.
- Asfixia, tos crónica o sibilancia. Hipo o eructos.
- No esperar para comer, comer muy poco o evitar comer ciertos alimentos.
- Pérdida de peso o no ganar peso.
- Sentir que la comida se queda estancada detrás del esternón o dolor mientras traga.
- Ronquerao cambios en la voz.
TRATAMIENTO
Lo mas recomendable es acudir con un profesional de la salud para el correcto diagnóstico y plan de tratamiento.
Tratamiento médico
Los objetivos del tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son:
- Mejorar los síntomas, disminuyendo el número de reflujos y el tiempo de contacto del material refluido, evitando el daño de la mucosa esofágica.
- Curación de las lesiones hísticas locales en esófago o vías respiratorias.
- Evitar las complicaciones, como perdidas de peso y retraro en el desarrollo de las funciones normales del niño.
FUENTE: Asociación Española de Pediatría